LA GRAFOLOGÍA

Uno de los enigmas más discutidos  en el ser humano ha sido  predecir el comportamiento de las personas. Se han desarrollado un sin número de teorías psicológicas  para poder acercarse a resolver este enigma a su vez  se han generado herramientas de evaluación como los test psicométricos para poder predecir el comportamiento del individuo en todos los ámbitos donde se desenvuelve.

Dentro de todas estas herramientas vamos a mencionar la Grafología que es un test proyectivo, específicamente es el estudio de la personalidad a través de la escritura.  Dentro de sus utilidades puede elaborarse un informe psicológico completo donde pueden incluirse las características intelectuales de las personas como capacidad de síntesis, lógica, creatividad, inteligencia, también se puede verificar los niveles de autoestima, grados de extroversión y estados de ánimo.
La grafología tiene un campo muy amplio de aplicación dentro de los cuales son  las áreas de la educación para poder tener un conocimiento de la personalidad de los alumnos y detectar posibles desórdenes en los estados de ánimo que pueda darse por violencia o abusos, en las facetas clínicas como un test complementario en los diagnósticos de los pacientes, la orientación vocacional para determinar sus aptitudes y personalidad apta para alguna profesión, en el ámbito jurídico para establecer  la veracidad o falsificación de documentación, además se puede hacer estudios de personajes históricos por medio del análisis de sus muestras escritas se puede trazar un perfil psicológico.
En países como España, Alemania, Portugal ha tenido un desarrollo en las relaciones humanas como por ejemplo en la búsqueda de pareja ya que por medio de los resultados de los análisis grafológicos se puede determinar la compaginación de caracteres o compatibilidad donde se revisan  aspectos de la personalidad que sean claves en una relación de pareja.
Durante este último tiempo la grafología ha ganado un espacio importante en los procesos de recursos humanos específicamente  en la Selección de Personal  por medio de la grafología  se puede explorar aspectos profundos inconscientes de la personalidad de los candidatos  que en ocasiones son imposibles detectar en las entrevistas de selección tradicional.
Las letras más analizadas en los análisis grafológicos de  los procesos de selección son las letras reflejas, se denominan así por que reflejan aspectos profundos de la personalidad, estás letras son la i (determina la atención  y precisión), la letra t ( la voluntad), la letra S (la conciencia moral y el dinero) y la r (nivel de energía), es decir al analizar estas letras podremos determinar el grado de voluntad de una persona para desarrollarse en una posición, sus nivel de atención y precisión para recibir  instrucciones, su nivel de energía y dinamismo en el puesto de trabajo  y un elemento clave su nivel de honestidad, todos estos elementos son vitales a la hora de predecir el éxito de un empleado en el puesto con la grafología podemos detectar estas características en un individuo.

Por lo antes expuesto se menciona que la Grafología es una herramienta de gran utilidad para seleccionar al personal más idóneo ya que se puede conocer a profundidad  las  características de personalidad  más destacadas de los posibles candidatos  ayudando a la efectividad en la Selección,  generando un gran ahorro y evitando la alta rotación de personal.

 

 

Autor: Iván Roberto Pólit, 

www.ivanrobertopolit.com

Contacto: [email protected]

Psicólogo, PHD(c), Grafoanalista, Consultor en Programación Neurolingüística y Coaching Ontológico Se ha desempeñado como Docente en la Universidad de las Américas (UDLA), Universidad Internacional SEK y la Escuela de Negocios de la Universidad San Francisco de Quito.

Formado en México y Argentina. Más de quince años de experiencia en temas de Talento Humano en empresas  públicas y privadas del Ecuador. Creador del Primer Sistema de Reclutamiento de Altos Directivos del Ecuador (Ejecutivos de Excelencia del Ministerio del Trabajo Reconocido por el Banco Interamericano de desarrollo BID)

Escribe tu opinión

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Usted puede usar estas etiquetas y atributos HTML:

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>