A mediados de 2024 arrancaría nuevo proceso de inmunización contra el COVID-19 con vacunas bivalentes
500.000 dosis adquirió Ecuador, las que empezarían a llegar desde abril.
Ecuador recibirá dos entregas de nuevas vacunas bivalentes contra el COVID-19 en 2024. El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó que la inversión es de alrededor de $ 8 millones.
Ricardo Vizueta, subsecretario de Vigilancia, Prevención y Control del MSP, indicó que se hizo el contacto con el Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que es el ente a través del cual se realizan las adquisiciones de las vacunas.
Estimó que las primeras 250.000 dosis llegarán entre abril y mayo. Los 250.000 restantes entre octubre y noviembre.
Las 500.000 dosis de la empresa Moderna, explicó, serán destinadas exclusivamente para grupos prioritarios y ya no a toda la población en general, sino a adultos mayores, personal de salud, con enfermedades crónicas, catastróficas, a quienes cuidan a personas con discapacidad, mujeres embarazadas.
Agregó que la vacuna será estacionaria, similar a la de la influenza. El medicamento, agregó, es mucho más actualizado debido a que el virus de la ómicron ha tenido bastantes mutaciones.
El funcionario señaló que actualmente no se está vacunando contra el coronavirus y hasta enero pasado se aplicaron dosis en algunos sectores donde todavía había, pero Vizueta sostuvo que la población ya no desea vacunarse.
Entre el 19 de julio y el 13 de septiembre de 2023 hubo una primera fase de vacunación con vacunas bivalentes Pfizer-BioNtech, que estuvo dirigida a personal de salud y a adultos mayores, pacientes con condiciones graves y patologías crónicas que habían recibido los dos refuerzos anteriores y las dos primeras vacunas.
Vizueta mencionó que ya no se hablará de cuarta, quinta, sexta dosis, o la que le falta, sino que será anual.
El subsecretario negó que hayan caducado dosis de las vacunas de Sinovac porque se aplicaron en su totalidad, sobre todo, en aquellas zonas alejadas.
Acerca de la situación del COVID en Ecuador -hasta los primeros días de marzo- se han reportado 6.865 casos. En 2023 hubo 35.821 casos.
Sostuvo que se ha reducido el número de pacientes e igualmente de los muertos. En 2022 hubo unos 1.300 fallecimientos; en 2023, 105, y en lo que va de 2024, 20.
Vizueta añadió que en este año se identificó la subvariante llamada Pirola, a la que se atribuye un 70 % de los contagios.